"Conócete a tí mismo"
Sócrates
Reino Unido. 2008. 118 min.
Dirigida por Mike Leigh (Conocido por su película "Secretos y mentiras" 1996).
Protagonizada por: Sally Hawkins, Eddie Marsan, Alexis Zegerman.
Película nominada al Oscar por mejor guión adaptado.
Ganadora del Globo de Oro por mejor actriz.
El film nos cuenta la historia de una maestra de primaria llamada Amapola, a la cual le gusta que le llamen Poppy (Sally Hawkins). Es un personaje como pocos, es un personaje alegre, optimista, lleno de vitalidad, estusiasta, risueña, generosa, con buena energía y a la que le gusta vivir la vida, divertirse y siempre recibe y aprende de todo lo que se le presenta en la vida con buen humor. Siempre se rodea de sus buenas amigas. Le gusta tomar clases de muchas cosas, principalmente de trampolín, flamenco y después del hecho de que le roban su bicicleta, decide tomar clases de conducir. Es ahí donde conoce a uno de los personajes más importantes de la historia y de su vida, a su maestro Scott (Eddie Marsan), un personaje que en cierta manera la pone a prueba en distintos aspectos de la vida.
![]() | |
Poppy en su clase de trampolín. Fotograma de la película. |
La película nos muestra pocos aspectos pegagógicos, es más un film recreativo. Existen pocas escenas dónde ella se encuentra frente a su clase tratando a sus pequeños estudiantes. Hay una escena dónde se ve cómo, junto su amiga, hacen con materiales reciclados, unas pequeñas máscaras que son las que utilizarán para trabajar con los niños y escenas después se muestra cómo la actividad les gusta a los niños y hacen que se diviertan con el resultado del trabajo (Foto).
Hay otra escena muy importante que es dónde Poppy comienza a ver señales de agresividad con uno de los niños. Debe tomar medidas y decide acercarse a las correspondientes personas que sabe que la ayudarán a detectar el problema. Se acerca a la directora de la escuela y se decide en conjunto, llamar a un trabajador social para descubrir y tratar el problema. Se descubre que el niño se expresaba de manera agresiva porque el novio de su mamá lo maltrataba.
![]() |
Trabajando y divirtiéndose con sus estudiantes. Fotograma de la película. |
Si la película no habla de espectos pedagógicos dignos de ser ejemplificados, ¿porqué es que recomiendo la película para los profesores? Este film me parece el mejor ejemplo para la "Inteligencia Emocional". El tipo de personalidad que tiene el personaje, es un personaje que sabe comportarse y adecuarse a los distintos momentos de su vida. Es importante que el docente tenga y maneje un buen concepto de inteligencia emocional no sólo en su vida, si no en relación con sus estudiantes. El maestro debe de saber que el fracaso escolar de un estudiante no es en ocasiones una baja de inteligencia (IQ), si no a la incapacidad del estudiante para manejar sus emociones. Muchas de estas bases, comienzan en el hogar, pero en la escuela, es dónde se da su principal desarrollo.
Desde los griegos, se desarrollaron conceptos que ponían atención a este tema. Platón formuló el ideal de la sophrosyne, es decir, la inteligencia para inducir su propia vida. Durante la década de 1950, el campo de las emociones fue desatendido por la corriente "conductista skinneriana", pero también fué subestimado por la "revolución cognitiva" que se inició en el año de 1960. Ya es cuando de manera reciente, Howard Gardner hace sus respectivas investigaciones respecto a las Inteligencias Múltiples y pone un gran énfasis e importancia en lo emocional con la inteligencia "intrapersonal". También Robert Stenberg distingue una "inteligencia social" de las capacidades académicas convencionales y cómo es que desempeñan un papel decisivo en el éxito escolar y social. Salovey y Mayer reúnen una serie de capacidades que se agrupan en distintas esferas como:
- Reconocimiento de las emociones
- Automotivación
- Empatía (o reconocimiento de las emociones de los demás)
- Manejo de las relaciones
La obra más recomendada para tener una mayor comprensión y desarrollo del tema, es el libro La inteligencia emocional (Javier Vergara Editor, México, 5a reimpresión, 1997), Daniel Goleman ofrece una información muy completa y variada sobre este campo.
Para algunos, esta película los desesperará en un grado máximo porque el personaje de Poppy tiene ese "don". Pero es una peli muy recomendable (no sólo por mi) porque tiene buen conjunto de elementos cinematográficos. La actriz ganó el Globo de Oro en 2008 por su actuación. Tiene una muy buena edición y dirección, así cómo una buena utilización de la música. Aún asi, para quienes no estén acostumbrados a este tipo de cine sentirán que en realidad no pasó nada, no es para cualquiera este tipo de película.
En lo personal, existen dos escenas memorables en la película. La primera, es cuando Poppy está en sus primeras clases de flamenco. Creo que esta escena también es muy clara respecto a la inteligencia emocional de los profesores, sin importar el área en la que se de clases. La segunda escena, es el momento en el que Poppy habla con un vagabundo. Es un momento muy reflexivo.
Aquí el trailer para ver si les motiva:
La película está llena de valores y aporta muchos aspectos reflexivos de las distintas maneras de percibir y disfrutar la vida. ¿Será que realmente estamos satisfechos con nuestra vida? ¿Estamos contentos con todo lo que hacemos?
Fuente de consulta
Lecturas para maestros. Gilberto Guevara Niebla.
Ed. Cal y Arena. México. 2002.
No hay comentarios:
Publicar un comentario