Cine. Docencia.

Blog dedicado a analizar, criticar, recomendar peliculas con temática de Docencia para utilizar como herramienta pedagógica.

viernes, 20 de abril de 2012

Pay it forward -Cadena de favores-

 "En realidad, el mundo no es exactamente una mierda.
Aunque, supongo, 
que es duro para aquellos acostumbrados a que las cosas sean como son.
Aunque sean malas y no quieren cambiarlas,
se dan por vencidos y entonces se sienten como perdidos..."


Estados Unidos. 2000. 123 min.
Dirigida por Mimi Leder.
Protagonizada por  Haley Joel Osment, Helen Hunt, Kevin Spacey, Jon Bon Jovi.
Banda sonora de Thomas Newman.
Basada en la novela de Catherine Ryan Hide.

"Es difícil para la gente acostumbrada a las cosas como son, incluso si están mal, a cambiar"
La película narra dos historias de manera simultánea. Una de las historias es como Eugenio Simonet (Kevin Spacey), un profesor de sociales de secundaria deja de tarea a sus estudiantes, el crear un método o sistema para que puedan mejorar al mundo, por lo menos, a la comunidad en la que viven. Trevor Mc Kinney (Haley Joel Osmen), crea un sistema para tratar de ayudar a las demás personas. Este sistema consiste en ayudar a tres personas en algo que no puedan lograr por si mismos y en lugar de que ellos devuelvan el favor, esas tres personas deben ayudar a su vez a otras tres personas y asi sucesivamente. Este personaje tiene poca comunicación con su madre que es alcohólica (Helen Hunt) y su padre (Bon Jovi) que está en la cárcel. La otra historia, es la de un reportero que investiga el origen de lo que es "la cadena de favores".

"Es difícil para la gente acostumbrada a las cosas como son, incluso si están mal, a cambiar"

Una de las escenas importantes del film, es cuando Trevor Mc Kinney (Haley Joel Osmen), le pregunta a su profesor, que es lo que el ha hecho para cambiar al mundo, éste le responde que es dar algo que no tienen a los demás o puedan hacer por si solos como aprender ciencias sociales. Esta respuesta lo motiva a inventar el sistema que después se hace popular con el nombre de "Cadena de favores". Lo bonito e interesante de esta película es como una pequeña idea puede cambiar al mundo.
Una de las metodologías que el profesor utiliza para desarrollar conocimiento entre sus estudiantes, es que ellos indaguen y busquen el significado de las palabras que desconocen en el diccionario.

Lo que me gusta de la película, es que es una pelicula muy postiva, humanista y llena de valores ya que toca temas sociales delicados como bullying, alcoholismo, discriminación y violencia intrafamiliar. Cómo es que se enfrentan las personas a la sociedad de distintas formas y como es que se puede ayudarlas de manera altruista. 
Es una película totalmente formativa, ya que la historia nos ubica y nos hace reaccionar respecto a distintas realidades y cómo solucionar los problemas ayudándonos a formar un juicio propio. Es por esta razón que por momentos es realmente emotiva y nostálgica, posiblemente salga una que otra lagrimita, ya que nos genera una motivación para no darnos por vencidos, de que existen buenas personas y que podemos lograr muchas cosas.

Como anécdota curiosa de la historia, es que el personaje del maestro interpretado por Kevin Spacey, en la novela es de raza negra lo que provocó cierta polémica en los Estados Unidos entre el colectivo afroamericano.

Se pueden encontrar varias asociaciones y fundaciones por internet con referencias a la filosofía y acciones de lo que es "La cadena de favores" así que propongo que pongamos manos a la obra y comenzemos a ayudar a otros.





No hay comentarios:

Publicar un comentario