Los niños le dicen al mundo "LO HARÉ",
nunca un "NO PUEDO".
Película para televisión. 2008.
Dirigida por Peter Werner.
Escrita por Thomas Rickman, Brad Cohen y Lisa Wisoky*
Cast: James Wolk, Treat Williams, Dominic Scott Kay, Kathleen York, Sara Drew (Grey´s Anatomy).
*Basada en el libro "Front of the class: How Tourette Syndrome Made Me the Teacher I Never Had?", escrito por Brad Cohen y Lisa Wisocky que habla de sus vivencias con la enfermedad del Síndrome de Tourette. Libro ganador del "Independent Book Publisher", Mejor Libro de Educación de 2005.
La película nos habla de la vida de Brad Cohen y todas las dificultades y procesos que ha vivido y se ha enfrentado para poder ser profesor pese a su enfermedad del Síndrome de Tourette (ST).
Esta narrada en primera persona con escenas intercalas de Brad Cohen de niño y adulto para que los espectadores podamos entender más la situación de lo que es vivir con este síndrome.
Cuando es niño, se muestra como no es bien aceptado por sus compañeros de escuela y como es que los maestros creían que hacia los ruidos por llamar la atención (hasta su propio padre no entendía). Su madre al tener fe y creer en él, de manera autodidacta indaga respecto a la enfermedad de su hijo, ya que ni los psiquiatras lo podían diagnosticar.
Para el, la transmisión del conocimiento es algo muy importante, es por esto que decide ser profesor. Su mayor ejemplo fue el director de la primaria a la que asistía, el fue su principal motivador ya que el ayudo a que la sociedad entendiera y tolerara su enfermedad.
"El ST me hizo el maestro que nunca tuve"
Brad Cohen
Según el procedimiento Norteamericano de Discapacidades Mentales, no existe ninguna prohibición para que personas con el este Síndrome puedan dar clases. Así que en base a esto, es que el decide pedir trabajo, durante la película, se muestran todas las negativas y rechazos de distintas escuelas. Hasta que lo aceptan en una escuela para dar clases a segundo de primaria. Los niños se entienden bien con el y lo quieren, hasta el extremo de contarles su máximo secreto, es decir, lo único que no puede hacer como "las personas normales" es jugar a las escondidillas.
Tiene escenas muy buenas, como la del Director cuando hace que se enfrente a la sociedad escolar, cuando hace que su alumno mas hiperactivo se interese en la lectura, cuando una de sus alumnas muere de cáncer, pero definitivamente una de las escenas mas emotivas (a mi parecer), es cuando lo nombran maestro del año. Una película muy emotiva que nos orilla a la reflexión, motivación personal y ejemplos de que cuando de verdad se quiere, no hay nada que nos pueda detener.
![]() |
Fotograma de la película. |
Se muestran y desarrollan distintos valores como el del amor y apoyo de su familia. Respeto, compañerismo y tolerancia hacia las demás personas. Superación personal.
El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico que se caracteriza por la existencia de movimientos involuntarios repetidos y sonidos incontrolables que se llaman tics. En algunos casos, tales tics pueden acompañarse de palabras y frases inapropiadas. Suele comenzar antes de los 18 años, los síntomas y la intensidad de éstos varían mucho de una persona a otra, pero en la mayoría de los casos la sintomatología es moderada.
A esta enfermedad también se le conoce como: Tics Crónicos Múltiple, Síndrome de Gilles de la Tourette, Síndrome de Espasmos Habituales, Paulitis,Tic Motor Crónico. Personajes como Napoleón, Moliere, Mozart, tuvieron ST.
Para mayor información de Brad Cohen y el ST, se puede visitar su página: http://www.classperformance.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario