Cine. Docencia.

Blog dedicado a analizar, criticar, recomendar peliculas con temática de Docencia para utilizar como herramienta pedagógica.

sábado, 21 de enero de 2012

Take the lead -Déjate llevar-

Dirigida por Liz Friedlander. Escrita por Dianne Houston.
Música de  Swizz Beatz & Aaron Zigman. Fotografía de Alex Nepomniaschy.
Actores: Antonio Banderas, Rob Brown, Yaya DaCosta, Alfre Woodard
2006. Género, drama/baile.
Basado en hechos reales.

Póster del film.
La historia de esta película esta basada en un hecho real. Esta basada en la historia de Pierre Dulain (Antonio Bnaderas en la película). Un profesor de baile que ofrece clases a estudiantes conflictivos de escuelas de Nueva York, este tipo de clases son conocidas como "Aulas de danza". 
Al principio, los estudiantes se muestran con mucha resistencia y escepticismo ya que no confian en lo que Dulaine trata de enseñarles. Hasta que descubren de lo que son capaces de hacer y expresar por medio del baile. Crean un nuevo estilo de música y baile, con el estilo de baile clásico de salón mezclan ese ritmo con su musica de hip-hop. Esto les motiva a esforzarse y buscar mejorar en muchos aspectos, principalmente personales para que puedan ganar el proximo concurso de baile de la ciudad.

Fotograma de la película.

Las críticas de esta película fueron de todo tipo. Muchas buenas elogiando a la mayoria de los actores que personifican a los estudiantes, algunas que otras a Antonio banderas y algunas otras a la trama que en algunas escenas queda superficial. En lo personal, es una pelicula que se disfruta mucho por el ingenio y metodologia que utiliza el -guapo- profesor (la escena de tango de tres, es de lo que más disfruto en la película, pero eso solo en mi humilde opinión).  

Durante el desarrollo de la pelicula, se muestran diversos estereotipos de estudiantes considerados problema. Pero en realidad solo ejemplifican viviencias reales de chavos que han pasado por cosas muy dificiles, ya que en la sociedad en la que se desenvuelven es facil ver prostitución, narcotráfico y mas. Es por esta razón que la película intenta infundir valores como respeto, tolerancia. honor u orgullo por si mismo, autoestima.

Pierre Dulain es un bailarín de origen Palestino que implantó en algunas escuelas de Estados Unidos (y unas cuantas de Canadá), un programa de desarrollo social donde utiliza el baile como método para cambiar vidas ya que fomenta en sus estudiantes habilidades sociales, de cooperación, comunicación y autoestima. Su método de enseñanza es concoido como el "Método Dulaine" y en este fomenta un lugar seguro, es decir, su estudiante debe sentirse en confianza en el lugar donde toma la clase tratando de desarrollar ambientes (principalmente un entorno terapéutico) donde es importante el "aqui y ahora", el respeto y compasión, el orden y la disciplina tomando en cuenta el desarrollo individual de cada estudiante y su lenguaje corporal.
En la película, se muestran algunos ejemplos y referencias importantes como la escena donde les muestra lo que pueden lograr sus estudiantes al aprender tango y creo que es importante mencionar que siempre tuvo la actitud, entusiasmo y motivacion no solo hacia sus estudiantes si no consigo mismo. Ya que el hecho de haber aceptado que sus estudiantes hicieran mezclas de la música "tradicional" que siempre llevaba, con las contemporánea, habla de la disposición de aprendizaje que el tambien recibía de sus estudiantes. Esto lo obligaba a manterse actualizado y tener mayor variedad de medios de expresión.

Antonio Banderas con Pierre Dulain

 Les dejo el trailer:

martes, 3 de enero de 2012

Mr Holland's Opus -Triunfo a la vida-

Richard Dreyfus fue nominado al Oscar como mejor actor en 1996. Dirigida por Stephen Herek.


Mr. Holland es un músico que descubre su vocación como maestro de una escuela preparatoria y como es que aprende a ser un buen padre y esposo. 
Uno de sus principales retos es enfrentarse a los nuevos programas que llegan a la escuela a la que llegan ya que tiene la ideologia de acortar los programas de arte, principalmente de musica. Esta situacion de recorte de fondos, ocurrio principalmenta a final de los años ochentas y comienzos de los noventa en distintas escuelas publicas de E.U. principalmente con los programs de arte.
Otro de los desafios principales que enfrenta Mr. Holland, es el de aprender a entenderse y comunicarse con su hijo ya que este es sordo. Desarrolla una forma de transmipir musica a los sordos. 
Una de las escenas mas emotivas de la pelicula:
Y les dejo el tráiler:



Esta es una película que hará llorar a todos y para todas las edades. Es una buena oportunidad para verla si te gusta la cancion de "Beautiful Boy" de John Lennon o si eres profesor (mas especificamente de musica) y te gustan este tipo de peliculas.

lunes, 2 de enero de 2012

Dangerous Minds

"Dangerous minds" de 1995, en español le pusieron el nombre de "Mentes peligrosas". La pelicula trata de una maestra de literatura llamada LouAnne Johnson (Michelle Pfeiffer) lo interesante de la pelicula es los metodos que debe aplicar en sus clases para ganarse a sus estudiantes (ya que muchos de ellos son considerados como "chicos problema") aplica metodos como enseñar karate, regalarles dulces, invitarlos a cenas o parques de diversiones (todo para motivarlos) y lo mejor: enseñarles literatura (poesia especificamente) por medio de las letras de canciones del gran Bob Dylan.
He aqui el trailer:
 http://youtu.be/gA-5nLQCmW8
 Y les anexo una escena de la pelicula, donde ella les habla respecto a la capacidad que ellos tienen para tomar decisiones:
http://www.youtube.com/watch?v=f9yGsweX6eA&feature=youtu.be